HOY LA IMAGEN DE LA VIRGEN PEREGRINA, QUE VINO A PETICIÓN DEL OBISPO D.ÁNGEL HERREA ORIA PARA LA GRAN MISIÓN, Y QUE SE QUEDA EN MÁLAGA A PETICIÓN DEL PUEBLO MALAGUEÑO POR FIN TOMA EL SITIO QUE PARA ELLA ESTABA ASIGNADO.
PARROQUIA DE FÁTIMA.
LA ÚNICA PARROQUIA DE LA DIÓCESIS DE MÁLAGA DONDE LA VIRGEN DE FÁTIMA ES LA TITULAR.
Parroquial de Nuestra Señora de Fátima.
La parroquia esta edificada en el siglo XX. La Iglesia fue creada canónicamente en 1956 por el que era entonces el obispo de Málaga, D. Ángel Herrera Oria, uno de los obispos más respetado y recordado de la ciudad, aunque el templo como lugar de culto, no fue bendecido hasta el año 1961. El decreto de erección es del 19 de marzo de 1953.
Su primer párroco fue canónico D. Francisco Márquez Artacho, y el coadjutor D. José Guzmán Pérez. (1953 a 1958).
Desde 1958 a 1962 Rvdo. D. Gabriel Hernández Bautista.
PETICIÓN QUE APARECE EN LA PRENSA DE LA ÉPOCA.
Año Nuevo: Hay que comenzar las obras del nuevo Templo de Nuestra señora de Fátima. Cooperemos con oraciones y donativos.
Málaga tiene deuda de gratitud en Nuestra Señora de Fátima.
¡Hay que comenzar en seguida las obras! ¡Por Nuestra Señora de Fátima!
La primera piedra es Bendecida y colocada por el obispo auxiliar, Emilio Benavent, el 22 de noviembre de 1959, con asistencia del Gobernador civil y primeras autoridades.
APARECE EN LA PRENSA DE OCTUBRE DE 1961
Sí, ya, gracias a Dios, es realidad el hondo deseo de Málaga, desde que la imagen blanca y pequeñita de Nuestra Señora de Fátima llegó a la ciudad, que la Virgen, bajo esta popular advocación, tuviera un templo a Ella dedicado. Ya lo tiene y hermoso ciertamente. Dos años han transcurrido desde que se colocó la primera piedra. Se puso la última: el ara santa, y fue bendecido con extraordinario júbilo popular.
El día 12 de octubre de 1961
BENDICIÓN DEL NUEVO TEMPLO DEDICADO A LA VIRGEN DE FÁTIMA
Por motivo de tamaño se decidió poner otra imagen traída desde Sevilla, dejando a la peregrina en el santo Cristo de la salud.
El seis de noviembre de 2023 ocupa el sitio que el obispo D. Ángel Herrera Oria quería.
